top of page
Rechercher

el gaucho argentino

  • Photo du rédacteur: cepacriolla
    cepacriolla
  • 16 mai 2020
  • 4 min de lecture

el gaucho hombre del territorio argentino una historia de coraje fidelidad honor y libertad

la figura del gaucho hombre tradicional del territorio argentino con orígenes en el rio de la

plata la figura del gaucho es una mezcla entre los

pueblos originarios y los españoles al colonizar varios territorios del continente americano

se entiende al hablar del gaucho argentino una persona de carácter dócil de familia fiel de valores buen carácter ideas claras buenas costumbres hospitalidad abnegado a su tierra a su historia hábiles en tareas rurales ganado caballos claro el trabajo del cuero y ademas uno de los trabajos mas conocidos es la plateria y los trabajos en artesanías finas con materiales tales como la plata el oro la alpaca las piedras

personaje importante de la historia de muchos países de américa latina muchas personas interesadas en la historia e idiosincrasia de argentina han comparado al gaucho con los famosos cow boys norteamericanos debido al fuerte sentimiento de fidelidad con su tierra ademas este tuvo un enorme e inexplicable de impacto a nivel cultural e histórico económico porque no solamente participo activamente en la economía de la época sino en las guerras que se desataron por nuestra independencia reconquista de nuestro rio de la plata sin contar como fue este personaje el que poco a poco fue formando la cultura idiosincrasia y claro sin duda la historia etc


Los gauchos lucharon en las guerras de la independencia y civiles. En torno a su figura se formó la denominada literatura gauchesca, cuyo principal eje temático fue la denuncia de la injusticia social, que tuvo como punto culminante los libros El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879).










A la mujer gaucha tradicionalmente se la ha llamado «china» (del quechua: muchacha y, por extensión, hembra),2​ «paisana», «guaina» (en el norte litoraleño), «gaucha» y, «prenda».

La figura del gaucho en las culturas Argentina, Paraguaya y Uruguaya, así como en la región de Río Grande del Sur (Brasil) es considerada como un icono que representa nacional de la tradición y las costumbres rurales.

Etimología



Existen varias teorías sobre el origen del vocablo, entre otras hipótesis, que puede haber derivado

del quechua "huachu" (huérfano, vagabundo), del gentilicio guanches o guanchos de los canarios llevados en 1724 para refundar Montevideo, o del árabe "chaucho" (un látigo utilizado en el arreo de animales).

La cultura fundada por el gaucho nuestra figura nacional fue el famoso dicho en argentina de dar uno mano siempre que se pueda

En cuanto a las típicas tradiciones mas allá del manejo extraordinario con los caballos el ganado la tierra y el cuero se puede ver como su paso por los bailes musicas se ven reflejados hoy en dia

Hay que tener en cuenta que esta figura fue tan fuerte en cada individuo habitante de las provincias unida del reino unido de la plata nombre antiguo dado al antiguo territorio de argentina con Uruguay

Tener en cuenta si todas las inmigraciones causaron un enorme impacto en argentina siendo este uno de los paises con mas inmigrantes en america de sur desde sus colonizaciones hasta la contitucion de 1853 promoviendo la entrada de inmigrantes para que se habite el enorme territorio argentino casi entonces sin habitantes aun asi la cultura del gaicho no solamente contagio a cada inmigrantes sino que quedo intacta

Uno de los gtandes ejemplos fueron las famosas payadas a guitarra (La payada es una composición

competitiva y el canto de versos nativos de Argentina , Uruguay , el sur de Brasil y partes de Paraguay como parte de la cultura y literatura gauchescas. Es una actuación de verso improvisado de diez líneas llamado décimasgeneralmente acompañado de guitarra. El intérprete se llama "payador", y en las representaciones dos o más payadores competirán para producir el verso más elocuente, cada uno respondiendo preguntas formuladas por el otro, a menudo insultante. La duración de estos duelos en verso puede ser extremadamente larga, a menudo muchas horas, y terminan cuando un payador no responde de inmediato a su oponente. Los estilos musicales de uso frecuente en la payada son la cifra y la milonga)

Las domas de caballos


Sin duda alguna la vestimenta alpargatas bombacha de campo faja panuelo

La amplia literatura gauchesca que cuenta con diferentes estilos leterarios poesía cuentos etc

Los juegos la taba el truco el pato (deporte nacional)

La comida (Un típico asado gaucho, consistía en el costillar de vaca o de chivo o de oveja asado a la cruz y el matambre de la vaca, asados al rescoldo.67​ Sin embargo, los alones de nandú asados,

eran considarados un manjar por parte de los gauchos.8

El asado es la costumbre gaucha mas extendida, históricamente hecho "a la cruz", esto es, las porciones de carne colgadas en un asador de hierro que se clava en la tierra alrededor de un fogón de leña. Este último suele estar acompañado por las achuras (morcilla, chorizo, riñón, mollejas, chinchulines).

Las comidas usuales de los gauchos de Argentina son las empanadas, el locro, la humita, el arrope, los pucheros.9​ Este se comía de a pie, cortando y repartiendo la carne con su facón, mientras lo acompañaba con pan, sin sacar del fuego la carne.


el dulce de zapallo, el dulce de membrillo, las tortas fritas, los pasteles, la galleta de campaña, la rosca de chicharrones, el ensopado, el matambre relleno y también feijoada en la frontera.

Los gauchos acostumbran beber mate, un té hecho de las hojas del árbol de yerba,​ como infusión

no alcohólica y, como bebidas alcohólicas, en forma relativamente moderada: vinos, caña y más raramente ginebra. Estos eran consumidos para acompañar las comidas o en las reuniones en las pulperías. Hoy en día se siguen comiendo y bebiendo estos alimentos propios de esa época.)

 
 
 

Comentarios


  • facebook
  • instagram

©2019 par CEPA CRIOLLA. Créé avec Wix.com

bottom of page